Nuestra empresa tiene la convicción de que las necesidades de nuestros clientes son lo más importante. Todos los miembros de nuestro equipo se dedican al máximo para conseguir ofrecersoluciones. Por ello un gran número de nuestros trabajos se llevan a cabo con clientes que repiten o llegan a través de recomendaciones personales.
Los edificios y las viviendas sostenibles: serán las únicas viables en un futuro próximo. Pero como ocurre con la gran mayoría de nuestras viviendas, seguramente su vivenda no ha estado ni diseñada ni construida bajo criterios de sostenibilidad y eficiencia energética.
Si tiene previsto hacerse una vivienda nueva o reformar la que ya tiene, es el momento para hacer de su hogar un lugar menos agresivo con el medio ambiente, más saludable y energéticamente más eficiente.
Le proponemos algunas soluciones básicas para remodelar o construir su vivienda, pensando en verde:
Suelos:
Mostrar/Ocultar
hay materiales como el corcho o el bambú, que son biodegradables, se extraen de la naturaleza sin dañarla y pueden ser instalados de una manera respetuosa con el medio ambiente (sin emisiones de gases tóxicos). En el caso del corcho, se extrae pelando el árbol, pero dejándo intacto el tronco, mientras que el bambú es una gramínea que se regenera en 4 años.Si se opta por un suelo de madera es recomendable buscar el sello de producto ecológico (FSC) para asegurarse que en la tala de los árboles se cumple con unos requisitos mínimos de respeto con el medio ambiente. También hay en el mercado productos fabricados con madera reciclada que dan buenos resultados.
Cubiertas:
Mostrar/Ocultar
entre las soluciones mas sostenibles se encuentra las cubiertas vegetales (reducen la temperatura del techo en verano, evitan la pérdida de calor en invierno y mejoran la calidad del aire).
Los techos de placas solares además de basarse en una fuente de energía limpia y renovable, son una solución eficiente desde el punto de vista energético.
Ventanas:
Mostrar/Ocultar
a la hora de elegir, las ventanas de doble vidrio ofrecen un buen aislamiento térmico y acústico. Se recomiendan las ventanas que utilizan aislantes de corcho y de celulosa y hay que tener en consideración variables como su conductividad (calor que transmiten), ganancia solar (radiación absorbida) y permeabilidad (aire que contienen).
Sistemas de calefacción y refrigeración:
Mostrar/Ocultar
las calderas más eficientes son las de condensación, que funcionan con gas, pero también hay soluciones de bajo coste como las de biomasa, que funcionan con combustibles ecológicos renovables como los residuos forestales (pelets). Otro elemento importante es contar con un buen temporizador que controle de forma automática la temperatura de la casa (en invierno es recomendable no subir de los 20ºC y en verano no bajar de los 25º).
Pintura:
Mostrar/Ocultar
la mayoría de pinturas y barnices convencionales se elaboran con productos químicos sintéticos con un alto contenido en metales y compuestos volátiles orgánicos que no sólo contribuyen a la contaminación atmosférica sino que también pueden llegar a provocar problemas respiratorios en las personas.
En el mercado se pueden encontrar, como alternativa, pinturas ecológicas elaboradas a base de aceites vegetales, biodegradables y sin disolventes tóxicos.
La bioconstrucción recupera y moderniza la manera tradicional de construir viviendas. Nuestros antepasados vivían en casas ecológicas construidas con materiales naturales y aprovechando al máximo los recursos de la naturaleza.
A la hora de construir viviendas ecológicas más respetuosas con el medio ambiente es fundamental que el diseño tenga en cuenta las características específicas del entorno, la elección de los materiales y los sistemas de gestión del agua y de los residuos. Los materiales empleados deben ser naturales, no tóxicos, duraderos y reciclables.
Debe tener una correcta orientación solar y una alta eficiencia energética mediante el uso de energías renovables, aislamiento térmico y sistemas de climatización natural.
Una casa ecológica es una inversión que nos permite ahorrar en los gastos de energía eléctrica, gas, calefaccíón, aire acondicionado y agua, mediante diseños bioclimáticos.
Sería un honor poder contar con su confianza y ofrecerle nuestros servicios y así contribuir, a mejorar el entorno que nos rodea para el disfrute del presente y pensando en las futuras generaciones.